Red africana contra la violencia y la discriminación de las mujeres. Primeros pasos.

Escrito por misioneras

27/07/2023

OBSERVATORIO MUNDIAL DE LAS MUJERES. TANZANIA

Unión Mundial de las Organizaciones Femeninas Católicas (UMOFC) organizó en Dar es Salaam, Tanzania, el segundo taller.

El evento que se desarrolló del 3 al 6 de julio 2023 – con la participación de 26 organizaciones laicas, 27 congregaciones y 5 conferencias religiosas de 22 países – respondió a las expectativas de ser una reunión clave para empoderar a las mujeres e iniciar un cambio positivo. Durante este evento transformador, el Observatorio presentó los resultados iniciales de sus actividades en África y arrojó luz sobre las mejores prácticas existentes.

«El principal problema para casi la mitad de la población femenina africana es ser víctima invisible de la violencia y la discriminación. Lo que es aún más preocupante es que esto ocurre sistemáticamente y está extendido a todos los niveles sociales», explicó Mónica Santamarina, Presidenta General de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas y de su Observatorio. «En colaboración con la Fundación Hilton», subrayó la Presidenta, «estamos llevando a cabo un proyecto destinado a disminuir la discriminación y la violencia contra las mujeres en África, para un cambio de paradigma cultural y social”.

Con esta perspectiva, el Observatorio se centra en el fomento de redes de colaboración entre congregaciones religiosas y organizaciones de la sociedad civil, así como en la realización de actividades de formación y desarrollo de capacidades para mujeres.

El taller, impartido tanto en inglés como en francés, incluyó actividades de formación y acogió a destacadas expertas en diversos campos.

Hasta la fecha, la iniciativa de escucha de la WWO ha contado con la participación directa de 10.680 mujeres de África, que tuvieron la oportunidad de compartir sus experiencias de discriminación y violencia a través de una encuesta específica.

Han compartido sus experiencias sobre la violencia y la discriminación de las mujeres 110 «expertas», que trabajan estrechamente con diversas comunidades en 37 países africanos, y han contribuido a obtener resultados significativos en sus instituciones a lo largo de los años. Entre las 110 mujeres participantes, 59 son laicas y 51 religiosas.

H. Florette Bassa, MCE, fue una de las expositoras, compartiendo las buenas prácticas de la educación informal de la mujer africana, centrándose sobre los proyectos en el R. D. Congo y Camerún.  

Ana Martiarena, coordinadora del proyecto, considera el evento de julio como una oportunidad para extender su invitación a otras organizaciones, instituciones y particulares, animándolos a aportar sus conocimientos, metodologías de trabajo y experiencias para combatir la discriminación y la violencia en África.

https://www.wucwo.org/index.php/es/eventos-conferencias/2022-taller-del-observatorio-mundial-de-las-mujeres-en-tanzania

0 comentarios

RAÍCES

RAÍCES

TPO 2023. Siempre es bueno encontrarse con las raíces, especialmente cuando frente a nosotros tenemos una decisión importante que tomar. Raíces personales, releyendo la propia vida como historia de salvación. Raíces espirituales, entablando un diálogo profundo con el...

Sueños rotos, vidas marcadas por el sufrimiento.

Sueños rotos, vidas marcadas por el sufrimiento.

Políticas migratorias justas y humanas. “Migrar es un derecho” como ha planteado el Papa Francisco en la 109.ª Jornada de migrantes y refugiados, pero “el derecho a permanecer en el lugar de origen es anterior, más profundo y fundamental que el derecho a emigrar”....

ID AL MUNDO ENTERO Y ANUNCIAD EL EVANGELIO.

ID AL MUNDO ENTERO Y ANUNCIAD EL EVANGELIO.

Volviendo a las fuentes de una vocación misionera que responde a las urgencias históricas. El 17 de Junio 2023, H. Marielos, H. Verónica y H. Mara de la Provincia de Latinoamérica Norte, fueron enviadas en misión a un pueblo llamado San Raymundo de Peñafort, en...